Actualidad

El GEER estará presente en el 62º Congreso de la SECOT en cuatro paneles especializados

Como viene siendo habitual, los especialistas del GEER tendrán una participación activa y destacada en el 62º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), que se celebrará en Madrid del 1 al 3 de octubre, fruto de la colaboración entre ambas sociedades y de la vinculación de nuestros especialistas.  

El viernes 3 de octubre, nuestros expertos participarán en cuatro sesiones clave que abordarán algunos de los temas más relevantes y actuales en el campo de la cirugía de columna y que prometen un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias clínicas:

-Curso de instrucción: Mielopatía cervical (09:00-10:30 h Sala 'Madrid'): Con la moderación del Dr. Antonio Fernández de Rota Conde y el Dr. Rafael González Díaz, se abordarán aspectos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos, además de complicaciones y seguimiento en esta patología, de la mano de especialistas como la Dra. Ana García de Frutos, el Dr. Nicomedes Fernández-Baíllo o el Dr. Alfonso González.

-Truco o Trato: Disociación espinopélvica (10:30-11:00 h Sala 'Madrid'): Un formato ágil conducido por los Dres. Miguel Salvador Hirschfeld y Javier Cobo Soriano, para contrastar puntos de vista entre traumatólogos y cirujanos de columna, con las intervenciones de la Dra. María Isabel Pérez Núñez y el Dr. José María López-Puerta.

- Fuego cruzado: Espondilolistesis ístmica - ALIF vs TLIF (11:30-12:30 h Sala 'Madrid'): Una sesión de debate clínico, moderada por la Dra. Felisa Sánchez-Mariscal y el Dr. Lorenzo Zúñiga Gómez, sobre técnicas quirúrgicas, con argumentos a favor del abordaje TLIF por el Dr. Javier Cobo Soriano y del ALIF por la Dra. Iria Vázquez Vecilla.

-Casos clínicos comentados (12:30-13:30 h Sala 'Madrid'): Mesa moderada por los Dres. Lorenzo Zúñiga y Javier Cobo Soriano en la que se presentarán cuatro casos clínicos reales, que incluirán disociaciones espinopélvicas, espondilolistesis ístmicas con abordajes ADIF y TLIF y un caso de mielopatía cervical, a cargo de especialistas del GEER como el Dr. Miguel Salvador Hirschfeld, la Dra. Noelia Leal Cosme, la Dra. Iria Vázquez Vecilla y el Dr. Nicomedes Fernández-Baíllo.

Esta participación refleja el compromiso del GEER con la formación continua, la innovación y el avance científico en el tratamiento de las enfermedades del raquis. Puedes consultar el programa completo aquí, en la pestaña Sociedades: https://micongreso.secot.es/micongreso/336