Curso de Actualización en Patología de la Columna Vertebral
Módulo 4
Traumatismos vertebrales (Junto a SECOT)

Coordinador/a
Dr. Claudio Cano Gómez
Módulo 4 Learning Outcomes
4.1. Principales clasificaciones de las fracturas de columna. Utilidad práctica
Dr. Félix Tomé Bermejo
- Evolución histórica de las clasificaciones.
- Clasificaciones más usadas en la actualidad.
- Clasificación AOSpine fracturas columna vertebral.
4.2. Síndrome del latigazo cervical
Dr. Andrés Barriga Martín
- Fisiopatología y mecanismo de lesión.
- Manifestaciones clínicas.
- Pruebas de imagen.
- Tratamiento.
- Connotaciones médico-legales.
- Cronificación del dolor tras el síndrome de latigazo cervical.
4.3. Fracturas Occipito-C1-C2
Dra. Ana García de Frutos
- Anatomía y biomecánica de la región cervical alta.
- Clasificación AO Spine de las lesiones cervicales altas.
- Fracturas cóndilo occipital.
- Inestabilidad O-C1.
- Fracturas del atlas.
- Fracturas de odontoides.
- Espondilolistesis traumática de C2.
4.4. Fracturas cervicales subaxiales
Dr. Rafael González Díaz
- Anatomía segmento cervical subaxial.
- Estudios de imagen. Signos de inestabilidad.
- Clasificación AO Spine fracturas cervicales subaxiales.
- Mecanismosfisiopatológicos.Aplicación.
- Tratamiento.
- Indicaciones y colocación compás o halo craneal.
- Reducción luxaciones cervicales.
4.5. Fracturas toracolumbares y sacras
Dr. Luis María Romero Muñoz
- Anatomía segmentos dorsal y lumbar.
- Biomecánica de las fracturas toracolumbares.
- Concepto de las tres columnas.
- Importancia de la banda de tensión posterior.
- Clasificación AOspine de las fracturas toraco-lumbares. Algoritmo diagnóstico y de tratamiento.
- Clasificación AOspine de las fracturas del sacro. Algoritmo diagnóstico y de tratamiento.
4.6. Fractura vertebral en el politraumatizado. A.T.L.S.
Dr. Manuel Ramírez Valencia
- Concepto de ATLS.
- Protección de la columna durante el ATLS. Estudios de imagen.
- Momento de la cirugía de columna en los politraumatizados.
4.7. Lesión medular traumática
Dr. Claudio Cano Gómez
- Anatomía y vías medulares.
- Conceptos básicos lesión medular.
- Clasificación de la ASIA.
- Exploración y determinación nivel sensitivo y nivel motor.
- Determinación del nivel de lesión neurológica.
- Definición de completo o incompleto.
- Síndromes medulares incompletos.
- Síndrome centromedular.
- Síndrome del cordón anterior y síndrome cordón posterior.
- Síndrome de Brown-Sequard.
- Síndrome del cono-epicono medular y síndrome de cauda equina.
- Manejo inicial del lesionado medular.
- Estabilización en lugar del accidente.
- Uso de corticoides en LMA traumático (NASCISS).
- Traslado a centro de referencia. Condiciones.
- Recepción y criterios de ingreso UCI.
- Conceptos básicos del manejo en UCI.
- Cirugía del lesionado medular.
- Indicaciones.
- Momento de la cirugía.
- Estado respiratorio.